DIENTE DE LEÓN

20.02.2019

Cada parte del diente de león es comestible y lleno de nutrición.
El Diente de León contiene vitamina A,B y C, ácido fólico, potasio, silicio, hierro y taninos, tiene propiedades antioxidantes y contiene compuestos cristalinos amargos llamados Taraxacin y Taracerin, junto con inulina y levulin, compuestos que ayudan a explicar sus propiedades terapéuticas:
❣️ DEPURATIVA: Limpia nuestro organismo de toxinas.
❣️ DIURÉTICA: colabora en la eliminación de líquidos y evita su retención.
❣️ HEPATOPROTECTORA: Protege al hígado y la vesícula, estimulando naturalmente su función, muy beneficioso en estado de hepatitis.
❣️ Actúa como laxante suave
❣️ Mejora el estado de la piel en problemas de acné, urticarias, psoriasis, como potenciando la cicatrización de heridas.
❣️ Es conocido también por sus beneficios para reducir los niveles de colesterol y el azúcar en sangre.
Muchas persona desconocen que esta planta silvestre ES COMESTIBLE.
Si tienen la oportunidad y encuentran unas hojas tiernas, las pueden agregar en sus ENSALADAS, hacer una TORTILLA o incluso hacer una sala PESTO con ellas, mezclandolas con otras plantas como la albahaca y la rúcula
Es importante destacar que tiene un sabor levemente amargo (las hojas viejas son más amargas), que es el que precisamente confirma sus propiedades para el hígado, por lo que debe ser añadida en tus receta en poca cantidad.
Una receta curiosa es la de recoger los capullos de la flor, antes de que comiencen a abrir, y ponerlos en vinagre, para después añadirlo en ensaladas y SORPRENDER CON SU DELICIOSO SABOR 😋
LA NATURALEZA ES GENEROSA CON SUS ALIMENTOS MEDICINALES, el diente de león crece generosamente en cualquier lugar ‼️  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar