FLORA INTESTINAL & SALUD

TENEMOS UN SEGUNDO CEREBRO EN EL INTESTINO ... Se ha demostrado que existe una relación directa entre lo que comemos y nuestro cerebro, lo que influye en su funcionamiento.
Cuando nos enamoramos sentimos "mariposas en el estómago", si estamos asustados nos da colitis o si el estrés nos invade el estómago se nos cierra. ¿Por qué sucede? Porque el sistema digestivo cuenta con las mismas terminaciones nerviosas que el cerebro, lo que de alguna forma lo hace tener su propia conducta.
En el intestino cohabitan billones de microbios, que se llaman microbiota. Si se modifica la alimentación, incluso se puede cambiar la conducta de las personas y la personalidad, dicen algunos científicos. Lo que demostraría que la capacidad mental se puede modificar de acuerdo a la alimentación que tengamos.
Se trata de una interacción que deja la puerta abierta para muchísimos estudios al respecto, pero ya se han hecho estudios y pruebas donde el cambio en la alimentación, o equilibrio bacteriano, ha influido favorablemente en trastornos o síndromes como la esquizofrenia y el autismo.
Flora intestinal y cerebro
El doctor David Perlmutter, autor del bestseller "Cerebro de pan", escribió el también exitoso libro "Alimenta tu cerebro" donde señala que la flora intestinal influye de manera directa en cada aspecto de nuestra salud vital, incluido el sistema nervioso.
En el libro "Alimenta tu cerebro" el neurólogo Perlmutter explica cómo la salud de nuestra flora intestinal llega a determinar además del apetito, nuestro estado de ánimo e incluso el riesgo de padecer déficit atencional, esclerosis múltiple, alzheimer y otros padecimientos.
De esta forma, si cuidamos bien la salud de nuestro intestino estaremos abriendo un mundo de posibilidades para nuestro cerebro.
Los alimentos que nos ayudan a cuidar la microbiota y por ende nuestro intestino son, entre otros:
- Semillas como la chía y linaza
- Cereales integrales
- Legumbres
- Avena
- Frutas y verduras crudas y
- Fermentados